Leo Vinci - Ensamble
1246
post-template,post-template-elementor_theme,single,single-post,postid-1246,single-format-standard,theme-bridge,bridge-core-2.8.9,woocommerce-no-js,qode-page-transition-enabled,ajax_updown_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,overlapping_content,qode-overridden-elementors-fonts,columns-3,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-27.3,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_advanced_footer_responsive_1000,qode_header_in_grid,woocommerce-builder-elementor,elementor-default,elementor-kit-22,elementor-page elementor-page-1246

Leo Vinci

Leo Vinci

LEO VINCI

«Desde que el humano apareció en la tierra, actuó sobre la materia para transformarla y darle algún sentido utilitario o simbólico, práctico o expresivo, pero siempre trascendiendo a la propia materia transformándola en imagen, ella también es lenguaje, no obstaculicemos su mensaje»

Leo Vinci nació en Buenos Aires en 1931. Egresó de las Escuelas Nacionales de Bellas Artes “Manuel Belgrano” y “Prilidiano Pueyrredón”, y de la Escuela Superior de Bellas Artes “Ernesto de la Cárcova”.

Es un invitado modelo de las escuelas de Bellas Artes e Institutos privados, como también de distintos Congresos, Seminarios y jurados; su figura constituye un valor preponderante y su convocatoria es permanente.

Posee el taller de enseñanza de Escultura más grande del país al que concurren alumnos y becarios nacionales y extranjeros.

Realizó más de cien exposiciones colectivas y cincuenta individúales, en Argentina y en el exterior.

 

Principales Exposiciones

2011: “Pensamiento e imagen” Mega exposición de escultura y pintura ocupando todo

el predio del Museo Eduardo Sívori.

2003 Exposición individual en el Museo Benito Quinquela Martín, Buenos Aires.

1997: Realiza una mega-exposición retrospectiva en Salas Nacionales de Artes

            Visuales «Palais de Glace».

1981: Galería «Praxis», Buenos Aires.

1974: Integración multimedia, Hall Central del Teatro Municipal Gral. San Martín.

 

Obras Emplazadas

2018 Emplazamiento de la obra “A pesar de todo” en la plaza Ucrania de Avellaneda provincia de Buenos Aires.

2012 Emplazamiento de la obra “Ofrenda” en el Salón “Martin Fierro” de la Casa Rosada.

2006 Inaugura el mural escultórico “La hermandad de los pueblos” de 41m. de largo  sobre la calle Sarmiento sede de  la Sociedad Hebraica Argentina.

1989 Seleccionado para ubicar la obra de gran tamaño “Nuevos aires”, en forma definitiva, en uno de los patios de la Casa Rosada.

1983 se inaugura su «Monumento al Inmigrante» en la ciudad de Arrecifes, Pcia. de Buenos Aires.

 

Principales Reconocimientos

1997: Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires.

1996: Primer premio Municipal, Salón “Manuel Belgrano”.

1990: Premio «El Espíritu de Grecia» otorgado por la Embajada Griega en Argentina.

1987: Gran Premio de Honor, LXXVI Salón Nacional de Artes Visuales.

1980: Primer Premio Salón Nacional de Artes Visuales.

1976: 2º Premio de Escultura del Salón Nacional de Artes Visuales.

 

Publicaciones

2002: “Leo Vinci, Conversaciones con Raúl Vera Ocampo”

2009: “El lenguaje de la Escultura”

2018: “Reflexiones sobre Arte Cultura e Identidad”


Actualmente es Miembro honorario de la Academia Nacional del Tango. En 2021 se emplazó en la sede de Buenos Aires de Buquebus la obra “El Dragador”.

Continúa impartiendo clases en su taller de alumnos, así como trabajando en su obra personal.